En Chile, 3 de cada 1.000 personas desde los 14 años están privados de su libertad por distintos delitos en todas sus clasificaciones. Esto corresponde a 54.000 personas en el país.
Un 9% de este grupo son mujeres y un 8% son menores de 18 años. Todos distribuidos entre 192 centros de reclusión total y/o parcial de Gendarmería de Chile (GENCHI) o del Departamento de Justicia Juvenil del Servicio Nacional de Menores (JJSENAME) a lo largo del país. Más del 50% del universo de personas que son encerradas en Chile, reinciden al salir.
Durante su período de reclusión, gran parte de estas personas tienen a su disposición una oferta programática de diversas especialidades orientadas fundamentalmente a sus respectivos procesos de
reinserción social. En esta oferta destacan la continuidad de estudios, talleres laborales, conductuales, culturales y deportivos entre otros. Aquí entra Taller de Rugby.
Hemos intervenido 9 centros de privación de la libertad en la Región Metropolitana en los últimos 5 años, con programas deportivos basados en la estructura formal de un “Equipo de Rugby”, propiciando un entorno que fomenta la identidad y la colaboración, y que empodera a los beneficiarios en su proceso de resocialización usando el Rugby como principal herramienta.
Hemos alcanzado a más de 700 participantes entre 2015 y 2020, 10 de ellos han salido con libertad durante este período. 4 se insertaron en clubes de rugby y sólo 1 reincidió.